VISITAS QUE HAN DECIDIDO CAMBIAR SU VIDA

martes, 14 de diciembre de 2010

TECNICAS DE ESTIRAMIENTO.

PORQUE ES IMPORTANTE UN ESTIRAMIENTO PREVIO A LA ACTIVIDAD FISICA?

EL PAPEL DEL ENTRENADOR ES EL DISEÑAR UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO QUE IMPLIQUE EL TRABAJO ADECUADO DE LOS MUSCULOS QUE VAN A EJECUTAR  LA ACTIVIDAD FISICA  DE CUALQUIER DEPORTE. PARA DESARROLLAR UNA PROGRAMACION DEL ENTRENAMIENTO, EL CUAL DEBE SER PROGRESIVO ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA REALIZAR UN ADECUADO CALENTAMIENTO, INCLUYENDO SERIES LIGERAS PARA ESTIMULAR LA CIRCULACION SANGUINEA, AUMENTAR LA TEMPERATURA Y LAS PASTICIDAD DE LOS LIGAMENTOS ASI COMO COMO ESTIMULAR LA LUBRICACION DE LAS ARTICULACIONES(liquido sinovial).

A CONTINUACION SE EXPLICARA MAS A DETALLE LO ANTES MENCIONADO,
  1. EL CALENTAMIENTO PREPARA AL SISTEMA CARDIORESPIRATORIO PARA EL ESFUERZO FISICO QUE SE APROXIMA.
  2. EL METABOLISMO MUSCULAR DEPENDE EDE LA TEMPERATURA DEL CUERPO. LA TEMPERATURA OPTIMA PARA ESFUERZOS FISICOS O DE COMPETICION Y ANAEROBICOS(corta duracion) ES DE 38.5º A 39.0º C.
  3. EN EL TRANCURSO DEL CALENTAMIENTO Y JUNTO A LOS PROCESOS FISICOS MENCIONADOS, EN CUESTION PSICOLOGICA PARA EL INDIVIDUO CREA UNA ACTITUD POSITIVA Y CONCIENTE DEL ESFUERZO A REALIZAR
  4. EL TIEMPO DE DURACION DEL CALENTAMIENTO ES VARIABLE VA DESDE LOS 10 MIN. HASTA 60 MIN.  PUEDEN EFECTUARSE EJERCICIOS POCO TENSOS Y DE AFLOJAMIENTO Y UNA BREVE FASE DE CONCENTRACION SIN ACTIVIDAD CORPORAL(minuto de quietud)
  5. ADEMAS EL RIEZGO DE LESION DISMINUYE YA QUE LAS ARTICULACIONES SE LUBRICAN(liquido sinovial) EN TERMINOS SENCILLOS EL LIQUIDO SINOVIAL EN LAS ARTICULACIONES CUANDO ESTAN EN REPOSO SE ENCUENTRA COMO UN GEL VISCOSO Y AL CALENTAR SE CONVIERTE COMO EN ACEITE.
TECNICAS DE ESTIRAMIENTOS

SE DEBE DIFERENCIAR ENTRE MOVILIDAD ACTIVA Y MOVILIDAD PASIVA:
LA PRIMERA DEPENDE DE LOS MUSCULOS QUE ESTIRAMOS, SIEMPRE QUE NO EXISTA ALGUN IMPEDIMENTO DE TIPO ARTICULAR; LA MOVILIDAD PASIVA COMO EL ESTIRAMENTO HAY QUE CONSIDERAR EL GRADO DE FUERZA EXTERNA, EL PESO EXTERNO, EL COMPAÑERO, FUERZA DE GRAVEDAD, ETC. LA MOVILIDAD PASIVA ES MAYOR QUE LA ACTIVA PORQUE EL EFECTO DE PALANCA ES POR LO GENERAL MAS EFICAZ.

ESTIRAMIENTO ESTATICO: LOS MUSCULOS SE ESTIRAN LENTAMENTE Y CON PREUCAUCION. LOS EJERCICIOS SE PUEDEN EJECUTAR DE FORMA ACTIVA. OSEA , CUANDO SE HA ALCANZADO LA POSICION DE ESTIRAMIENTO, ESTA DEBE MANTENERSE DE 5 A 30s SIN REALIZAR MOVIMIENTOS. ESTOS EJERCICIOS AUMENTAN EL METABOLISMO LOCAL Y ESTIMULA LA CIRCULACION SANGUINEA.


ESTIRAMIENTO DINAMICO: ESTE GRUPO COMPRENDE MOVIMIENTOS SUAVES Y RITMICOS QUE DEBENE EJECUTARSE DESPACIO Y DE FORMA MAS ACTIVA POSIBLE. LA IDEA ES POR EJEMPLO, ESTIRAR AL 60-70% Y LLEVARLO HASTA AL 100% DE LA MAXIMA CAPACIDAD DE ESTIRAMIENTO.

                                                                                   ROTAR LOS HOMBROS.


ESTIRAMIENTO CHRS(contrac-hold-relax-stretch): ESTA TECNICA SE DEFINE COMO DE AFLOJAMIENTO Y SE LE UTILIZA PARA PROVOCAR EL CANSANCIO BIOQUIMICO Y NEUROMUSCULAR PARA INHIBIR QUE EL MUSCULO PRODUZCA TENSION QUE SE OPONGA AL ESTIRAMIENTO. EN LA PRACTICA, ESTE METODO LO APLICAN TERAPEUTAS CALIFICADOS PARA EL ESTIRAMIENTO DE CONTRACTURAS O PARA EL ESTIRAMIENTO PROFILACTICO DE MUSCULATURAS MUY SOLICITADAS.
EN TERMINOS RAPIDOS Y SENCILLOS UN ESTIRAMIENTO AYUDARA A ENTRENAR MAS PESADO, TENER MEJOR RESISTENCIA , EVITAR LESIONES, ENTRENAR CON LA TEMPERATURA ADECUADA DE CALENTAMIENTO EN MUSCULOS Y PROVOCA MAYOR PLASTICIDAD, ETC.
 
JAIME D´MANTILLA
Asesor en acondicionamiento fisico integral
044-55-2661-8977
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario